Blog

Liderazgo en Entornos de Cambios Permanentes

16/09/2024

De acuerdo a los expertos, para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que la IA ofrece, el liderazgo transformacional, la toma de decisiones informadas y la eficiencia se identifican como aspectos esenciales que nos permitirán conducir nuestra gestión de una forma mucho más estratégica.

En esta cuarta revolución industrial, el liderazgo junto a la inteligencia artificial (IA) nos presenta un nuevo desafío para poder comprender diferentes formas de llevar a cabo nuestra gestión y poder adaptarnos a un entorno de cambios nunca antes visto.

De acuerdo a un informe de la Fundación Innovación Bankinter,  todo está en permanente cambio. Los descubrimiento en innovación y sus aplicaciones no se detienen. Y ésto sitúa al 2024 como un umbral decisivo hacia un “hoy” en el que la innovación dará forma a nuestras vidas.  La inteligencia artificial permitirá acelerar la innovación en múltiples campos e industrias y la sostenibilidad se adaptará cada vez más a nuestra vida cotidiana para impactarla prácticamente por completo.

Adicionalmente, “la ciberseguridad avanzará hacia una realidad post cuántica y la realidad mixta será nuestra puerta de entrada hacia nuevos mundos”, afirman los especialistas.

Ese futuro se construye ya en una rápida sucesión de descubrimientos y avances. Cada nueva pieza que colocamos en tecnología se convierte en el cimiento de la siguiente innovación. Cada hito que se alcanza en ciencia es el prólogo del siguiente.

Así es el camino que venimos recorriendo, y en esta travesía la reflexión debe venir de la mano de cuál es el liderazgo en inteligencia artificial que estamos desarrollando para poder acompañar el viaje.

Para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que la IA ofrece, es importante adoptar un enfoque de liderazgo transformacional.  Este tipo de liderazgo se enfoca en inspirar y motivar a los equipos de trabajo. También permite que las personas trasciendan sus intereses individuales en pos de los objetivos comunes y de mayor impacto.

En un mundo donde la IA no sólo automatiza tareas, sino que también redefine procesos y modelo de negocios, los líderes transformacionales son clave para generar cambios profundos dentro de las organizaciones.

El liderazgo transformacional se enfoca en fomentar una cultura de aprendizaje continuo, adaptabilidad y creatividad. Los líderes deben alentar a sus equipos a pensar de manera innovadora y a utilizar la información generada por la IA para tomar decisiones más informadas y estratégicas. Además, en un entorno donde la eficiencia es cada vez más valorada, la IA tiene el potencial de optimizar recursos y procesos, pero esto requiere una gestión efectiva que equilibre la adopción tecnológica con el desarrollo humano, asegurando que la IA potencie las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas.

El mayor reto para el liderazgo en inteligencia artificial está en poder conjugar diferentes herramientas que potencien las capacidades de sus equipos, al tiempo de acompañar la vorágine del cambio que trae aparejado el desarrollo tecnológico.

“El líder transformacional tiene un fuerte  impacto en sus colaboradores, logrando en ellos cambios significativos, haciéndoles ver la trascendencia de la tarea y la importancia de alcanzar las metas, logrando que pasen la barrera de los objetivos personales para pensar en términos del proyecto organizacional.”

Estos líderes deben ser capaces de guiar a sus equipos a través del cambio, promoviendo una cultura de innovación y aprendizaje continuo. La adaptación a la cuarta revolución industrial demanda una reevaluación constante de las estrategias y la implementación de mejoras que optimicen la eficiencia y la competitividad.

La transformación digital que estamos viviendo nos lleva a un loop continuo que requiere sin duda un liderazgo efectivo.

Con relación  a la toma de decisiones informadas y eficiencia nos referimos al análisis de datos proporcionados por herramientas de IA, lo que permite a los líderes identificar oportunidades y minimizar riesgos, optimizando así la eficiencia de sus operaciones.

La inteligencia artificial ofrece la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y proporcionar “insights valiosos” para la toma de decisiones. Los líderes que aprovechan estas capacidades pueden mejorar significativamente la eficiencia en liderazgo.

Alguno de los beneficios de la gestión basada en evidencia se plasman en la reducción de la incertidumbre y el riesgo asociado con la toma de decisiones, al basar las acciones en datos confiables, las organizaciones pueden minimizar errores, maximizar oportunidades de éxito, promover la eficiencia, asignar los recursos de manera más precisa y como consecuencia de esto, obtener mejores resultados.

Y cuáles serían las habilidades interpersonales que se requieren hacia el liderazgo en época de inteligencia artificial? La realidad en constante cambio nos abre las puertas a nuevos retos que deben sortearse dentro de las organizaciones del mundo entero. El desafío de la transformación de estas estructuras impacta directamente en las diferentes habilidades interpersonales que debemos consolidar hacia el liderazgo en inteligencia artificial.

Como líderes, necesitamos desarrollar más que nunca competencias que nos permitan navegar por esta ola de cambios que parece no tener fin, y entre los aspectos más importantes podemos destacar:

Adaptabilidad y pensamiento estratégico

Bajo un paradigma ágil, la adaptabilidad es una característica indispensable en el liderazgo en inteligencia artificial.

El pensamiento estratégico, por otro lado, implica anticipar tendencias y desarrollar planes a largo plazo que integren la IA de manera efectiva en las operaciones empresariales.

Los líderes deben estar preparados para los cambios disruptivos que esta revolución trae consigo, desde la transformación digital hasta la implementación de nuevas tecnologías en todos los niveles de la organización.

La competencia laboral con la inteligencia artificial es otro desafío significativo, ya que debemos encontrar la forma de integrar el desempeño de los colaboradores con las capacidades de la IA.

Inteligencia emocional

Un buen líder en la era de la inteligencia artificial debe ser capaz de gestionar las emociones propias y ajenas, fomentar un entorno de trabajo colaborativo y motivar a los equipos para alcanzar los objetivos comunes.

La inteligencia emocional pasó a ser un tema de agenda, con aproximaciones muy valiosas que permiten poner en valor la importancia de gestionar las emociones de los líderes de hoy en día, como protagonistas y artífices de las transformaciones organizacionales. El liderazgo tecnológico es una ventaja competitiva que ya no puede subestimarse.

Además de estas dos habilidades clave para la gestión del liderazgo en inteligencia artificial, se pueden deshacer los datos proporcionados por un estudio llevado adelante por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que presentaba el top 10 de las habilidades requeridas para impulsar la IA hace algunos años.

Como puede observarse, año tras año se suman nuevos requerimientos para potenciar el desempeño de los colaboradores y líderes dentro de las organizaciones. El gran desafío es cómo caminar hacia este desarrollo constante junto a nuestros equipos de trabajo.

Fuente: ADEN BUSINESS SCHOOL