Blog

EL LIDERAZGO NO SE TRATA DE TÍTULOS

14/04/2025

Brené Brown ha publicado un nuevo libro titulado “Dare to Lead” que en español significa “Atrévete a Liderar”. Lleva el subtítulo “Trabajo Valiente, Conversaciones Difíciles, Corazones Enteros”. Lo valioso de este libro es que es el resultado de 20 años de investigaciones y entrevistas a líderes empresariales, sobre cuál es el significado de liderar para ellos y cómo tendríamos que liderar en un mundo tan cambiante como en el que estamos viviendo. (Avances tecnológicos, sistematización de procesos producto de la IA, presiones económicas, cambios demográficos, tensiones geo-económicas)

 

El mensaje de fondo del libro es que un líder es quien asume la responsabilidad de descubrir el potencial de las personas y los procesos, y tiene la valentía de desarrollarlos. El liderazgo no se trata de títulos, ni de ocupar un puesto importante. Se trata de la disposición a asumir el reto, de arriesgarse, de confiar en él, en ser valiente. No menciona el rol, el cargo ni la antiguedad.

 

Para ser un líder, primero debes ser capaz de liderarte a ti mismo, teniendo control sobre tus pensamientos y emociones. Recordemos que liderazgo es un proceso de aprendizaje continuo, el líder se hace a sí mismo esforzándose constantemente por mejorar, por crecer como ser humano, para lograr mantener un ambiente positivo.

 

La integridad de corazón no es necesariamente una cualidad que nos viene a la mente cuando pensamos en liderazgo organizacional, pero Brené promueve la vulnerabilidad y la empatía como cualidades claves de los líderes eficaces. Define la vulnerabilidad como “la emoción que experimentamos en momentos de incertidumbre, riesgo y exposición emocional”.

 

“Cuando nos atrevemos a liderar, no fingimos tener las respuestas correctas; en todo caso mantenemos la curiosidad y hacemos las preguntas adecuadas”, explica. “No evitamos las conversaciones ni las situaciones difíciles; nos dejamos llevar por la vulnerabilidad cuando es necesario para hacer un buen trabajo”. Como hemos visto, los grandes líderes de la cultura popular no siempre muestran estas cualidades; se hace necesario que los líderes actuales o aspirantes desarrollen conscientemente un conjunto de habilidades que incluya estas habilidades blandas.

 

Brené ha realizado una extensa investigación sobre la verguenza, la vulnerabilidad, la empatía, la valentía y el liderazgo. Y escribe sobre el liderazgo laboral desde la perspectiva de estos temas. Afirma que ante las cambiantes expectativas y tecnologías laborales, las cualidades que nos impulsarán hacia el futuro, son las que nos hacen inherentemente humanos.

 

Su investigación demuestra que existen cuatro habilidades que se pueden aprender y que sustentan un liderazgo audaz: aceptar la vulnerabilidad, vivir con valores fundamentales, confiar en los demás y desarrollar la resiliencia.

 

La teoría de Brené es que la única manera de vivir una vida plena, es abrazando una conexión genuina con los demás. Y la única manera de lograr una conexión significativa es aceptando la dolorosa y peligrosa vulnerabilidad que posibilita la honestidad, la empatía y la compasión.

 

La verdad y la valentía no siempre son cómodas, pero nunca representan debilidad. La vulnerabilidad es la cuna del amor, la pertenencia, la alegría, la valentía, la empatía y la creatividad. Es la fuente de la esperanza, la empatía, la responsabilidad y la autenticidad.

 

A lo largo de “Atrévete a Liderar” Brené hace especial énfasis en los valores personales. Nuestros valores -los principios o creencias que tenemos sobre nosotros mismos y el comportamiento humano- a menudo determinan cómo invertimos nuestro tiempo, dinero y energía.

 

Para Brené, la claridad de valores es esencial para ser un gran líder. “No podemos vivir según valores que no podemos nombrar” y reta a cualquiera que desee desarrollar sus habilidades de liderazgo a dar el primer paso mencionando sus valores.

 

No podemos simplemente nombrar nuestros valores y cómo se traducen en la práctica, eso transmite a los demás el mensaje de que eres un líder con una trayectoria sólida.

 

Vivir de acuerdo con nuestros valores significa que no sólo los profesamos, sino que los practicamos. Predicamos con el ejemplo. Tenemos claro lo que creemos y consideramos importante y nos aseguramos de que nuestras intenciones, nuestras palabras, pensamientos y comportamientos se alineen con esas creencias.

 

En “Atrévete a Liderar”, Brené pide a los lectores que enumeren 100 valores que utilizan en su trabajo diario. Ofrece una lista de 100 ejemplos, incluyendo aspectos como la responsabilidad, el logro, el equilibrio, la competencia, la excelencia y la familia.

 

Brené le pide al lector que marque con un círculo los 15 valores que considera más importantes. Luego los reduce a sólo dos. Estos son los dos valores que fundamentan su forma de trabajar. 

 

Este ejercicio es efectivo tanto para individuos como para equipos, puede haber cierta vulnerabilidad que incomode a algunos, pero Brené afirma que la vulnerabilidad es la clave para ser un líder eficaz. 

 

El ejercicio de los 100 valores puede aportar un contexto invaluable a nuestro comportamiento y al de los demás en el trabajo. Esto puede generar mayor empatía en los miembros del equipo si alguno toma una decisión impopular. 

 

Si nuestros compañeros comprenden las razones subyacentes de algunas de nuestras decisiones, será menos probable que las cuestionen. Esta perspectiva puede ayudar a superar frustraciones e incluso a entablar conversaciones productivas.

 

Para mí este libro representa una guía para liderar en los tiempos que estamos viviendo.