Blog

El Éxito De Una Persona Depende De Su Coeficiente Emocional

11/09/2024

Antes se creía que el éxito estaba ligado al coeficiente intelectual, pero a partir de 1990 las investigaciones arrojaron que el coeficiente intelectual es útil para aprender y cuando te toca salir a la vida real necesitas tener la capacidad que te permita reconocer sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos y eso lo logras trabajando la inteligencia emocional.

La inteligencia emocional es una habilidad, una de las muchas habilidades intelectuales especializadas, que supone intervenir en situaciones complejas que exigen gestionar la emoción, al ser una de las cualidades fundamentales para conocer y controlar la emoción de los demás. Existen diferentes definiciones ampliamente aceptadas de inteligencia emocional y sus cuatro dominios: autoconsciencia, autorregulación, consciencia social y habilidades sociales.

Daniel Goleman (1996) fue uno de los primeros que acuñó el término Inteligencia Emocional, la capacidad para gestionar de forma efectiva las propias emociones y las de aquellas personas que nos rodean. Poder lograr esto es fundamental a la hora de que un individuo pueda desenvolverse con éxito en la vida, siendo más decisiva esta capacidad que el tener un coeficiente intelectual elevado. Hay que tomar en cuenta que para acceder a un puesto de trabajo  sólo es necesario un nivel intelectual mínimo, pero sin una gran gestión emocional difícilmente seríamos ascendidos o permaneceríamos en el puesto.

Uno de los cuatro dominios de la inteligencia emocional es la Autoconciencia. De hecho es la más importante porque de ella se derivan las demás. La autoconciencia se refiere a la comprensión por nuestra parte de interpretar nuestras propias emociones de manera certera. Para autoconocernos podemos llevar a cabo un inventario de nuestras emociones y así darnos cuenta de cómo sentimos, su duración e intensidad.

Las emociones, en un primer momento, avanzan sin ser conscientes, y de hecho hay poca información de por qué aparecen. Por eso es importante practicar la atención consciente a nuestras emociones ya que implica dirigir nuestro foco hacia ellas y, por lo tanto, directamente hacia nosotros mismos. El autoconocimiento emocional se encuentra especialmente en aprender a ser más conscientes de nuestras emociones, de diferentes aspectos por lo que aparecen (situaciones, problemas por resolver, personas), de sus consecuencias en nuestras acciones y de los acontecimientos evocadores que nos rodean.

¿Cómo aprendo a gestionar mis emociones?

La gestión emocional equilibrada está directamente vinculado con el bienestar personal. Es fundamental aceptar las emociones que produccen malestar, aprenden a enfrentarlas y manejarlas, evitando así conflictos con los demás y sufrimiento propio.

Mostrar y describir  mis propios sentimientos con frases claras y expresivas, así como gestos y posturas en sintonía con lo que expreso, lenguaje no verbal, es de suma importancia para gestionar adecuadamente laas emociones a través de la comunicación. También es necesario mostrar empatía, saber escuchar, comprender y responder adecuadamente a las emociones del otro.

Algunas técnicas que se utilizan para mejorar la gestión emocional en relación a la ansiedad son:

  1. Realizar con profunda atención el lavado de manos cada 20 minutos.
  2. Ponte a escuchar tu respiración durante 20 minutos cuando tienes ataques de ansiedad. Si puedes grábalos y luego analízalo.
  3. Respira mirando con atención como sube y baja el abdomen hasta que te vayas tranquilizando, cuenta uno, dos, tres.
  4. Canta el estribillo de una canción
  5. Realiza en tu memoria el deletreo de cualquier palabra.

En conclusión: la vida es un ciclo continuo de equilibrio y desequilibrio por lo que es esencial aprender a sacar nuestras propias conclusiones de las diferentes experiencias vividas, tanto personal, como profesionales y sociales del día a día. Cuantas más experiencias vivas y experimentes, mayor capacidad tendrás para tomar deciones vitales y para enfrentar la existencia de una manera más efectiva y sana contra permanentes desequilibrios. Esto requiere que trabajes en tu desarrollo personal y así aprenderás a mantener el equilibrio psicológico en tu vida diaria.